Profesores
Actualización en Neuroblastoma para Medicina
Abiertas las ediciones 4 y 5
Objetivos:
• Actualizar los conocimientos básicos de la enfermedad, epidemiología, diagnóstico, pronóstico
• Revisar todas las terapias actuales: Cirugía, Radioterapia y los tratamientos sistémicos
• Profundizar en el conocimiento de las nuevas terapias con la incorporación de la inmunoterapia
• Analizar las estrategias para casos de reacaídas y pacientes refractarios
• Revisar las actuaciones en largos supervivientes
• Conocer cuáles son las estrategias cara al futuro en neuroblastoma
MÓDULO 1.
Introducción a la patología. Métodos diagnósticos y de evaluación de respuesta.
1.1. Epidemiología y presentación clínica
1.2. Dx patológico/biológico
1.3. Estadificación
1.4. Grupos pronóstico de riesgo y evaluación de respuesta
MÓDULO 2.
Terapias y estrategias a seguir en nuevos diagnósticos
2.1. Introducción: la estrategia según el riesgo en los diferentes grupos cooperativos.
2.2. Cirugía
2.3. Radioterapia
2.4. Tratamiento sistémico
MÓDULO 3.
La incorporación de la inmunoterapia
3.1. Desarrollo clínico del anticuerpo anti GD-2
3.2. Dinutuximab Beta
3.3. Futuro de la inmunoterapia
MÓDULO 4.
Terapias y estrategias a seguir en recaídas y largos supervivientes
4.1. Definición de recaída/ refractariedad
4.2. Tipos de recaíday pronóstico
4.3. Tratamiento del paciente en recaída
4.4. Tratamiento de los pacientes refractarios
4.5. Largos supervivientes
MÓDULO 5.
Estrategias de futuro
5.1. Del “big data” al “small data”. Integración de los datos clínicos y biológicos de neuroblastoma en el siglo XXI
5.2. Nuevas terapias
MÓDULO 6.
Casos clínicos
Dra. Julia Balaguer Guill
Unidad de Onco-hematología Pediátrica.
Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
Dra. Mar Bermúdez Cortés
Sección de Oncohematología Pediátrica.
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia
Dra. María Bordallo Vázquez
Sección Cirugía Pediátrica. Hospital
Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
Dra. Adela Cañete Nieto
Sección Oncología Pediátrica. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
Dra. Victoria Castel Sánchez
Unidad de Oncología Pediátrica. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
Dr. Jorge Cortés Sáez
Sección Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
Dra. Soledad Gallego Melcon
Servicio de Pediatría Oncológica y Hematología. Hospital Vall d’Hebron. Barcelona
Prof. Jordi Giralt López de Sagredo
Servicio de Radioterapia y Oncología. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona
Dr. Javier Gómez-Chacón Villalba
Sección Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
Dra. Beatriz Gutierrez García
Servicio de Oncología Radioterápica. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona
Dra. Raquel Hladún Álvaro
Servicio de Oncología Pediátrica. Hospital Universitario Vall d´Hebrón. Barcelona
Dr. Alfredo Marco Macián
Sección Cirugía Pediátrica. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
Dra. Catalina Márquez Vega
Sección de Oncología Pediátrica. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
Dr. Lucas Moreno Martín Retortillo
Director Clínico. Servicio de Hematologia y Oncología Pediátrica. Hospital Vall d’Hebrón, Barcelona
Dr. Samuel Navarro Fos
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Departamento de Patología. Universidad de Valencia
Dra. Mónica Ramos Albiac
Servicio de Oncología Radioterápica. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona
Dr. Antonio Juan Ribelles
Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
Dra. Cinta Sangüesa Nebot
Radiología Pediátrica. Área de Imagen. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
Dr. Pedro Rubio Aparicio
Servicio de Hemato‐Oncología Pediátrica (sección de Oncología Pediátrica).
Hospital Universitario La Paz. Madrid
DIRIGIDO A
Médicos
METODOLOGÍA
Curso no presencial, a través de una plataforma on-line que incluye tutorías
Contenidos estructurados en 4 Módulos con:
- Parte teórica. Actualización de la patología y su abordaje por parte de los médicos. Contenidos documentados a partir de una bibliografía actualizada; con módulos descargables en PDF.
- Parte práctica. Para saber cómo se aplican los conocimientos a través de casos clínicos reales de la práctica diaria.
- Tutorías On-line. Se ofrecerá a los participantes la posibilidad de plantearías dudas o realizar sugerencias a los autores del curso sobre el temario propuesto a través de un cuestionario en formato electrónico que se mostrará en la web.
Nº DE HORAS
Este curso tiene una duración estimada de 100 horas
CALENDARIZACIÓN
- 4ª Edición: Inicio el 16 de septiembre 2020 – finalización el 15 de enero de 2021
- 5ª Edición: Inicio el 16 de enero 2021 – finalización el 15 de mayo de 2021
EVALUACIÓN Y CRÉDITOS
- Tras cada módulo se deberá cumplimentar un cuestionario con una serie de preguntas por el método de selección de la respuesta correcta entre las 4 propuestas, solo se podrá marcar una como correcta. Si en una pregunta no aparece ninguna respuesta marcada se considerará incorrecta.
- Se considera que el cursante ha superado el examen si tiene el 80% o más de las preguntas cumplimentadas correctamente.
- Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid -Sistema Nacional de Salud para médicos exclusivamente.
- Los cursantes que hayan superado el examen recibirán un diploma acreditativo con los 11,1 créditos que otorga el Comité de Acreditación del SNS.
- Este diploma se enviará cuando haya finalizado la edición en la que el cursante se ha matriculado.
Advertencia
Para acceder a los créditos deberá:
- Tener el título de Medicina otorgado por una Universidad española u homologado en España
- Superar el examen final (consiguiendo un 80% de respuestas correctas)
Nº Expediente: 47/182831.9/20